Esto le pregúntó Tim Ferris a Rick Rubin, uno de los productores de música más icónicos de los últimos 25 años con Black Sabbath, Metallica, Jay Z, Shakira, Adele, Lady Gaga etc. entre sus artistas más famosos.
¿Cuál ha sido tu fracaso favorito?
«Que mis primeros álbumes tuvieran tanto éxito».
Rick Rubin
Mis primeros éxitos y mi juventud me hicieron pensar que esto siempre iba a ser así.
Entonces, la primera vez que saqué un álbum y no tuvo tanto éxito fue una experiencia traumática.
Me tomó unos cuantos álbumes exitosos más y otros tantos no tan exitosos entender que el éxito de un proyecto no tiene nada que ver con la calidad del proyecto.
En ocasiones, proyectos muy buenos fallan comercialmente. Y otros que parecen no tener la huella artística que me gustaría tienen un éxito comercial abrumador.
Hay muchos elementos que entran a jugar cuando hablamos de que un proyecto tenga éxito (de los cuales la mayoría están fuera de nuestro control).
Tú eres responsable y tienes el control de hacer que tu proyecto sea lo mejor que pueda ser (para ti), pero pierdes influencia sobre él de ahí en adelante. Incluso si haces la mejor estrategia de marketing y promoción no tienes control sobre cómo las personas van a reaccionar al verlo.
Ver fracasar comercialmente a un álbum que yo sentía que era un trabajo excelente me enseñó la realidad de los altibajos del trabajo honesto y eso me ha servido desde entonces.
Que esta historia nos sirva para…
No castigarnos cuando ideamos y ponemos en marcha alguna iniciativa o proyecto que en nuestra cabeza es perfecto y luego no tiene el éxito que esperamos. Hay muchas variables que se escapan de nuestro control.
Tampoco debemos asumir que si nuestras primeras experiencias son buenas o excelentes esta va a ser la norma de aquí en adelante.
Es importante aceptar que nuestro criterio es subjetivo y que algo que no creemos «tan bueno» tenga un éxito que nos sorprenda. Del que debemos disfrutar y aprender.
La realidad es que nosotros NO solemos ser nuestro cliente así que no podemos sacar conclusiones «como si fuéramos ellos».
Como último mensaje me gustaría subrayar que para que algo vaya bien o mal primero hay que tener la valentía de ponerlo en marcha. Sin presentarle al mundo lo que tenemos dentro de nuestra cabeza lo único que tenemos son suposiciones y predicciones (normalmente pesimistas) de lo que va a ocurrir.
Como dice Antonio G. «Para recibir un «SÍ» debemos coleccionar «NOes».
Si quieres seguir leyendo sobre fisioterapia, empresa y mentalidad en mi blog pincha aquí .
Larga vida profesional, compañer@.
Rodrigo G. Azcona
Phytsio